Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Algunas reflexiones a raíz del Diagnóstico Energético de Gran Canaria (y IV)
Según los datos del inventario de emisiones municipales elaborados durante la puesta en marcha del Pacto de las Alcaldías en Gran Canaria, el 38% de las emisiones proceden del sector del transporte. Así que, desde mi punto de vista, deberíamos replantear el debate sobre el futuro de la movilidad urbana: debería pasar de estar centrada en el automóvil a estar enfocada en el carbono.
Negacionistas climáticos
Su objetivo es, sin duda, sembrar suficientes dudas como para retrasar la acción climática real, contribuyendo a la inacción política y a la desaparición de las políticas mitigación frente al cambio climático. De esta manera Díaz Ayuso niega el trabajo realizado durante décadas sobre la conexión entre nuestra utilización de combustibles fósiles y el cambio climático, tal y como han venido demostrando diferentes informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Tres libros sobre el pasado, la memoria, el individuo y la sociedad.
Tres libros que ponen encima de la mesa cómo el desconocimiento del pasado influye en nuestra visión del presente y en nuestras proyección hacia el futuro. Sus autores investigan la compleja realidad cotidiana de la historia y el presente y dirigen su atención hacia los cambios cambios políticos que conducen a discriminación, la denigración y la destrucción. A pesar de tener miradas retrospectivas, reflexionan acerca del peligro que suponen la polarización y la radicalización como manifestaciones absolutamente presentes en nuestro mundo globalizado.
Más ambición, más escala, más velocidad.
La transición a una economía descarbonizada no solo es esencial para detener el cambio climático, sino que también es un motor de prosperidad económica con el potencial de crear millones de empleos verdes. A escala mundial, teniendo como horizonte cero emisiones netas para 2050, la Agencia Internacional de la Energía estima que se crearán 14 millones de nuevos empleos de energía limpia para 2030.
“Para transitar hacia la neutralidad climática en 2040, tenemos que agilizar la burocracia y apretar el acelerador”
Entrevista a Raúl García Brink
Seun Kuty & Egypt 80 próximamente en el Womad.
Encantado de que una de las grandes referencias de la música africana recale en Gran Canaria. Para los que no le conozcan a aquí les dejo este vídeo. A medida que avanza el tiempo (A medida que avanza el tiempo)Los niños mueren cada vez más (A medida que avanza el tiempo)No hay comida para comer
Lula. Lo local y lo global.
Luiz Inacio Lula da Silva fue elegido el domingo como presidente. Una victoria por muy ajustada, que demuestra lo polarizado y complejo que es este siglo XXI que nos ha tocado vivir. Este resultado viene a demostrar, además, que las interacciones entre lo local y lo global son más que evidentes.
Con Ben Magec ¿Estamos jodidos?
En los últimos días hemos leído en la prensa diferentes declaraciones de portavoces de Ben Magec-Ecologistas en Acción con motivo del día internacional de lucha contra el cambio climático. No voy a extenderme mucho en comentarlas, pero como socio que soy de dicha organización desde hace muchos años no me puedo resistir a comentar algunas de las afirmaciones vertidas por Gilberto Martel y Claudia Asensi en los medios.
Lo simple y lo complejo
Continuar haciendo lo de siempre, seguir profundizando en el actual modelo de desarrollo no parece que sea una buena receta de cara al futuro. La mitigación y adaptación al cambio climático pasan por desarrollar la economía circular que va a generar actividad económica, así como empleo verde y de calidad.
EAVE me entrevistó durante Movelec
Una entrevista en la que abordamos diferentes aspectos de la transición energética y digital a partir de la movilidad eléctrica.